Bionostra en Workshop BioGem

Bionostra participa del Workshop Exploring Chilean Microbial Diversity 2025

Desde el 8 al 10 de septiembre se realizó el Workshop “Exploring Chilean Microbial Diversity: New Taxa and their Biotechnological Applications”, organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María; BioGEM: Millennium Nucleus Bioproducts, Genomics and Environmental Microbiology; el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental; Actino Lab USM y la Sociedad de Biología de Chile.

El objetivo de esta instancia fue expandir y compartir el conocimiento sobre microorganismos desde los diversos ecosistemas de nuestro país, tocando temáticas como filogenia, biotecnología y políticas públicas.

Fundación Bionostra Chile Research se hizo presente con dos investigaciones sobre microorganismos. “First glimpse into the unique biodiversity of Nitrophila atacamensis, an endemic and endangered plant in the Atacama Desert”, presentación resumió la investigación que exploró por primera vez la microbiota de la rizósfera de Nitrophila atacamensis (publicación: “Characterization of bacterial diversity associated with a Salar de Atacama native plant Nitrophila atacamensis”), realizada por el Dr. Leonardo Zamora Leiva, y por otro lado, “Exploring Extremophilic Bacteria from Chilean Mine Tailings: Diversity and Potential for Biorremediation of Metal-contaminated Environments”, el póster científico de  la MSc. Joseline Jiménez Venegas.

“En Chile solemos hablar de nuestra gran biodiversidad, pero muchas veces olvidamos que los microorganismos también forman parte de ella. Nuestro país alberga una enorme variedad de ecosistemas que, a su vez, resguardan bacterias capaces de sobrevivir en condiciones extremas como salinidad, aridez o frío. Estos microorganismos representan un recurso biotecnológico de gran valor, con potencial aplicación en áreas como la agricultura, la salud y la biorremediación. Instancias como este workshop son fundamentales para fortalecer el ecosistema científico nacional, ya que nos permiten reflexionar sobre dónde estamos como país en el estudio de la biodiversidad microbiana y cómo avanzar hacia su preservación y aprovechamiento responsable”, explica Leonardo Zamora.

El evento contó con la participación de destacados expertos tanto nacionales como internacionales, tales como Dr. Edward R.B. Moore y Dra. Alesia Tietze (University of Gothenburg); Dra. Yvonne Mast (Colección Alemana de Microorganismos y Cultivos Celulares DSMZ); Dr. Michael Seeger (UTFSM); Dra. Beatriz Cámara Herrera (UTFSM); Dr. Jean Franco Castro (Curador Banco de Recursos Genéticos Microbianos en INIA), Dr. Eduardo Castro Nallar (Universidad de Talca), Dr. Roberto Orellana (Universidad de Playa Ancha), entre otros. 

“La asistencia al Workshop fue una oportunidad enriquecedora en donde pudimos conocer los avances más recientes en el estudio de la diversidad microbiana en Chile y su potencial biotecnológico. Pudimos reunirnos con investigadores y especialistas del área, fomentando el intercambio de ideas y la formación de nuevas colaboraciones científicas. Este encuentro reafirmó la importancia de seguir explorando la diversidad microbiana presente en ambientes extremos de nuestro país, no solo por el conocimiento que aportan sobre la vida en condiciones adversas, sino también por las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de soluciones sustentables frente a los desafíos ambientales actuales”, explica la Joseline Jiménez. 
Encuentra las publicaciones de todo el equipo Bionostra aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Blogs Relacionados

Restauración ecológica: una herramienta clave frente al cambio climático

La crisis climática y la pérdida de biodiversidad están transformando nuestros ecosistemas a una velocidad…

Cultivos Oleaginosos Intermedios: Innovación para la Sostenibilidad

A comienzos de septiembre se llevó a cabo el el 36th Annual Conference of the…

Achicoria: El principal cultivo industrial chileno

En el blog anterior revisamos cuáles son los cultivos industriales que se desarrollan en Chile,…